El taller está orientado como un microemprendimiento que le permita acceder al alumno a desarrollar herramientas como “fruto” del trabajo propio y dentro de un grupo de pertenencia.
Competencias
• Promover la dignidad de las personas.
• Acceder al derecho de trabajar.
• Fomentar la actitud creativa para generar ingresos.
• Ofrecer una alternativa para generar ingresos mediante el esfuerzo y la labor compartida.
Desde nuestro lugar priorizamos la necesidad de volver a lo natural, artesanal, aquello que la tierra brinda volcarlo en fruto para ser elegido por sus virtudes.
Objetivos
• Alentar el consumo de alimentos variados, corregir los hábitos alimentarios perjudiciales y reforzar aquellos adecuados para mantener la salud.
• Orientar al alumno en la elección de alimentos sanos como propios de su cultura y en el aprovechamiento del presupuesto familiar.
• Mircroemprendimientos.
Actividades
• Invitación a personas (profesionales, docentes, padres, abuelas, tías, etc) para dictar una clase de cocina.
• Armado de plantines de aromáticas.
• Elaboración de comidas saludables., dulces, mermeladas, conservas, tartas etc.
• Realización de un diccionario
• Calendario: se prioriza una fruta o verdura por mes.
• Visitas a cultivos de frutales o huertas.
• Charlas con especialistas en el tema.
Docentes responsables: María Isabel Verna e Hilda Sanchez
Colaboradores: María Cristina Santos
Destinatarios: alumnos de 1°,8° y 9° año
Competencias
• Promover la dignidad de las personas.
• Acceder al derecho de trabajar.
• Fomentar la actitud creativa para generar ingresos.
• Ofrecer una alternativa para generar ingresos mediante el esfuerzo y la labor compartida.
Desde nuestro lugar priorizamos la necesidad de volver a lo natural, artesanal, aquello que la tierra brinda volcarlo en fruto para ser elegido por sus virtudes.
Objetivos
• Alentar el consumo de alimentos variados, corregir los hábitos alimentarios perjudiciales y reforzar aquellos adecuados para mantener la salud.
• Orientar al alumno en la elección de alimentos sanos como propios de su cultura y en el aprovechamiento del presupuesto familiar.
• Mircroemprendimientos.
Actividades
• Invitación a personas (profesionales, docentes, padres, abuelas, tías, etc) para dictar una clase de cocina.
• Armado de plantines de aromáticas.
• Elaboración de comidas saludables., dulces, mermeladas, conservas, tartas etc.
• Realización de un diccionario
• Calendario: se prioriza una fruta o verdura por mes.
• Visitas a cultivos de frutales o huertas.
• Charlas con especialistas en el tema.
Docentes responsables: María Isabel Verna e Hilda Sanchez
Colaboradores: María Cristina Santos
Destinatarios: alumnos de 1°,8° y 9° año
No hay comentarios:
Publicar un comentario